Ir al contenido principal

GLOSARIO


GLOSARIO
Actina: Familia de proteínas globulares que forman los microfilamentos, uno de los tres componentes fundamentales del citoesqueleto de las células de los organismos eucariotas.
Aminoácidos: Molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).
Citosol: Líquido localizado dentro de las células. Constituye la mayoría del fluido intracelular.
Colágeno: Molécula proteica o proteína que forma fibras, las fibras colágenas. Estas se encuentran en todos los animales.
Dendrita: Prolongaciones protoplásmicas ramificadas, bastante cortas de la neurona, dedicadas principalmente a la recepción de estímulos y, secundariamente, a la alimentación celular.
Eritrocitos: También llamados glóbulos rojos o hematíes, son las células más numerosas de la sangre.
Eritropoyetina: Citocina glicoproteína que estimula la formación de eritrocitos y es el principal agente estimulador de la eritropoyesis natural.
Fontanela: Separaciones que durante aproximadamente 12 a 18 meses, se observan, como parte del desarrollo normal, entre los huesos del cráneo de un bebé.
Hematocrito: Porcentaje que ocupa la fracción solida de una muestra de sangre anticoagulada, al separarse de su fase líquida.
Homeostasis: Propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior.
Leucocitos: Conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son ejecutoras de la respuesta inmunitaria interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos. También llamados glóbulos blancos.
Miosina: Proteína fibrosa, cuyos filamentos tienen una longitud de 1,5 micrómetros y un diámetro de 15nm, que junto con la actina permiten principalmente la contracción de los músculos e interviene en la división celular y el transporte de vesículas.
Mucosa: Capa formada por epitelio y el tejido conjuntivo laxo subyacente que reviste las paredes internas de los órganos que están en contacto con el exterior del cuerpo.
Neuroeje: Línea imaginaria que va desde la parte frontal del encéfalo hasta el final de la medula espinal.
Neurotransmisores: Biomolécula que permite la neurotransmisión, la transmisión de información desde una neurona hacia otra neurona, una célula muscular o una glándula, a través de la sinapsis que los separa.
Plaquetas: Fragmentos citoplasmáticos pequeños, irregulares y carentes de núcleo y curan heridas, de 2-3µm de diámetro, derivadas de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariocitos.
Retroalimentación positiva: Regularmente fatal para el organismo que lo padece, no deriva en una estabilidad del sistema, sino en un inestabilidad peligrosa.
Retroalimentación negativa: Serie de cambios que devuelven al factor antes mencionado hacia un valor medio-determinado, con lo que se mantiene la homeostasis.


23 de agosto del 2017

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HUESOS DE LA CABEZA

HUESOS DE LA CABEZA Tenemos 28 huesos en la cabeza, los cuales están divididos de la siguiente manera: 1.       CRANEO (8): 1 Frontal, 2 Parietales, 2 Temporales, 1 Occipital, 1 Etmoides, 1 Esfenoides. 2.       CARA (14): 2 Nasales, 2 Cigomáticos, 2 Lagrimales (unguis), 2 Maxilar superior, 2 Cornete inferior, 1 Vómer, 2 Palatino, 1 Maxilar inferior. 3.       OÍDO (6): 2 Martillos, 2 Yunques, 2 Estribo. 17 de Agosto del 2017

HUESOS DEL BRAZO

MIEMBRO SUPERIOR En el cinturón escapular podemos encontrar la clavícula y la escápula. La movilidad del miembro superior está relacionada con el cinturón escapular o del miembro superior, cuya única función ósea al esqueleto axial se encuentra en el esternón. La clavícula empuja al omóplato hacia atrás y hacia afuera, lo que forma el hombro. La clavícula está expuesta a fracturas, debido a su papel de puntal. Omóplato:  (Escapula)  Hueso ancho, aplanado y de forma aproximadamente triangular que está situado en la parte superior de la espalda y en el cual se articulan la clavícula y el húmero. La escápula está unida al esqueleto axial por medio de músculos, y por lo tanto, parte superior de la espalda. La escápula se articula al humero en la fosa glenoidea y con la clavícula en el acromion. La escápula rara vez se fractura, por su forma plana y envuelta en músculo como está. Fosa glenoidea:   depresión de la superficie articular, piriforme y de...

MÚSCULOS DEL BRAZO Y ANTEBRAZO

MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN EL ANTEBRAZO Los principales flexores de la articulación del codo son el braquial anterior o braquial y el bíceps braquial , de los cuales, el primero tiene la mejor ventaja mecánica. Debido a la manera de inserción del bíceps en la tuberosidad del radio, también es un supinador del antebrazo. La aponeurosis bicipital, es la cual se inserta en la fascia profunda del flexor común de los dedos en el antebrazo. El supinador largo o braquiorradial ha mostrado tener una acción importante en la flexión del codo y en la extensión brusca donde contrarresta la fuerza centrifuga que produce este movimiento. El pronador redondo ayuda también en la flexión del codo. El extensor principal del antebrazo es el tríceps braquial de tres cabezas. El ancóneo menor , ayuda en esta función. La supinación es una acción de gran poder, utilizada cuando se aprieta la tapa de un bote o al ajustar un tornillo con desarmador. El supinador corto o supinador que se origi...