Ir al contenido principal

TERMINOLOGÍA BÁSICA


TERMINOLOGÍA BÁSICA
A, an: carencia, privación o negación
Algía: dolor
Anquil: adherencia, soldadura, articulación.
Ante: delante de
Anti: contrario o en contra.
Cefalico: cabeza o hacia la cabeza.
Cardio, cordi, cordial: corazón.
Corporeo, corporal: cuerpo, del cuerpo, relativo al cuerpo.
Dermis: piel.
Dis: negación, contrariedad, separación.
Distal: lejano a la línea media del cuerpo.
Dorsal: posterior.
Ecto: fuera.
Encéfalo: cerebro.
Endo: la parte de adentro.
Epi: sobre, encima.
Exterior: por la parte de afuera.
Extra: fuera de.
Fagos: comer, deglutir.
Gastro: estomago.
Glos, gloso: lengua.
Glucemia: nivel de glucosa en sangre.
Hemato, hem, hemo: relativo a la sangre.
Hiper: exceso.
Hipo: por debajo de, lo contrario a hiper.
Infra: por debajo de, por la parte de abajo.
Inter: entre o en medio.
Interior: esta dentro.
Itis: inflamación.
Lateral: fuera de la línea del medio.
Mieli: medula espinal.
Odontos: dientes.
Oftalmo: ojos.
Oma: Crecimiento, anormal, tumor.
Orexis, orexia: Hambre o apetito.
Orto: derecho, tal cual.
Oxi: Oxigeno
Peri: alrededor.
Psique: Mente, pensamiento.
Podalico, pedis: hacia los pies.
Poli: muchos.
Pos, post: detrás de o después de.
Pre: delante, prioridad.
Proximal: cercano a la línea media.
Retro: por detrás.
Sinapsis: contacto de células nerviosas.
Sub: debajo.
Supra: sobre, arriba.
Taqui: rapidez.
Bradi: lento
Osis: enfermedad o alternación.
EJEMPLOS:
Glositis: inflamación de la lengua.
Hematoma: tumoración causado por sangre.
Subcutaneo: debajo de la piel.
Taquipsiquia: rapidez mental.
Polio/mieli/itis: inflamación grave de la medula espinal.
Hipertension: exceso de presión.
Perinatal: alrededor del nacimiento.
Ortopedia: corrección de los pies.
Endocarditis: inflamación interna del corazón.
Hematofago: quien come sangre.
Dermatosis: enfermedad de la piel.
Antiacido: contra ácido.
Disfagia: contrariedad de comer.
Analgésico: privación del dolor.
Epigastrio: sobre el estómago.
Acefalo: carencia de cerebro.
Anorexia: carencia de hambre.
Anoxia: carencia de oxígeno.
Anovulatorio: carencia de óvulos.
Antidepresivo: en contra de la depresión.
Bradicardia: corazón lento, pulso lento.
Hiperglucemia: exceso de glucosa en la sangre.
Hipotensión: presión baja.


22 de agosto del 2017

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HUESOS DE LA CABEZA

HUESOS DE LA CABEZA Tenemos 28 huesos en la cabeza, los cuales están divididos de la siguiente manera: 1.       CRANEO (8): 1 Frontal, 2 Parietales, 2 Temporales, 1 Occipital, 1 Etmoides, 1 Esfenoides. 2.       CARA (14): 2 Nasales, 2 Cigomáticos, 2 Lagrimales (unguis), 2 Maxilar superior, 2 Cornete inferior, 1 Vómer, 2 Palatino, 1 Maxilar inferior. 3.       OÍDO (6): 2 Martillos, 2 Yunques, 2 Estribo. 17 de Agosto del 2017

HUESOS DEL BRAZO

MIEMBRO SUPERIOR En el cinturón escapular podemos encontrar la clavícula y la escápula. La movilidad del miembro superior está relacionada con el cinturón escapular o del miembro superior, cuya única función ósea al esqueleto axial se encuentra en el esternón. La clavícula empuja al omóplato hacia atrás y hacia afuera, lo que forma el hombro. La clavícula está expuesta a fracturas, debido a su papel de puntal. Omóplato:  (Escapula)  Hueso ancho, aplanado y de forma aproximadamente triangular que está situado en la parte superior de la espalda y en el cual se articulan la clavícula y el húmero. La escápula está unida al esqueleto axial por medio de músculos, y por lo tanto, parte superior de la espalda. La escápula se articula al humero en la fosa glenoidea y con la clavícula en el acromion. La escápula rara vez se fractura, por su forma plana y envuelta en músculo como está. Fosa glenoidea:   depresión de la superficie articular, piriforme y de...

MÚSCULOS DEL BRAZO Y ANTEBRAZO

MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN EL ANTEBRAZO Los principales flexores de la articulación del codo son el braquial anterior o braquial y el bíceps braquial , de los cuales, el primero tiene la mejor ventaja mecánica. Debido a la manera de inserción del bíceps en la tuberosidad del radio, también es un supinador del antebrazo. La aponeurosis bicipital, es la cual se inserta en la fascia profunda del flexor común de los dedos en el antebrazo. El supinador largo o braquiorradial ha mostrado tener una acción importante en la flexión del codo y en la extensión brusca donde contrarresta la fuerza centrifuga que produce este movimiento. El pronador redondo ayuda también en la flexión del codo. El extensor principal del antebrazo es el tríceps braquial de tres cabezas. El ancóneo menor , ayuda en esta función. La supinación es una acción de gran poder, utilizada cuando se aprieta la tapa de un bote o al ajustar un tornillo con desarmador. El supinador corto o supinador que se origi...