Ir al contenido principal

FRAGILIDAD NUTRICIA EN EL ADULTO MAYOR


Fragilidad nutricia es el estado fisiológico de vulnerabilidad frente al estrés que con lleva a la perdida de la reserva hemostática. Es también la discapacidad que sobreviene en la edad avanzada como consecuencia de una rápida e involuntaria perdida de peso, en particular de masa grasa.

La sarcopenia se caracteriza por la progresiva atrofia del musculo con perdida de fuerza y funcionalidad, siendo un proceso que se asocia frecuentemente con el envejecimiento viéndose un gran incremento en su aparición en personas de avanzada edad. Sin una intervención global, este proceso implica un mayor dependencia, con un riesgo elevado de morbilidad y mortalidad.

Morbilidad:cantidad de personas que enferman en un tiempo y sitio determinado.
Mortalidad: cantidad de personas que mueren en un tiempo y sitio determinado.

La caquexia es una alteración profunda del organismo que aparece en la fase final de algunas enfermedades y que se caracteriza por desnutrición, deterioro orgánico y gran debilitamiento físico.

CAUSAS DE LA SARCOPENIA
  • Hormonal
  • Alimentario (baja ingesta total y sobre todo baja ingesta proteica, vitamina D)
  • Falta de ejercicio (astenia, depresión, dolor articular)
  • Limitaciones arquitectónicas (pisos sin ascensor, barreras)
  • Comorbilidad o pluritratamiento o pluripatologia (EPOC, diabetes, insuficiencia cardíaca, problemas digestivos)
Astenia: disminución de la fuerza muscular.
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
La sarcopenia lleva siempre a la fragilidad.

Un anciano frágil es aquel que presenta uno o mas de los siguientes factores:
  • Mayor de 80 años
  • Vive solo
  • Perdida reciente de su pareja (menos de 1 año)
  • Patología crónica invalidante (ACV, cardiopatia isquemica, enfermedad de Parkinson, artrosis o enfermedad osteoarticular avanzada, déficit auditivo o visual importantes)
  • Caídas
  • Polifarmacia
  • Ingreso hospitalario en el ultimo año
  • Demencia u otro deterioro cognitivo o depresión 
  • Deficiencia económico
  • Insuficiente soporte social
ACV: Accidente Cerebrovascular.
Cardiopatia isquemica: Enfermedad en los principales vasos sanguíneos del corazón.

TRATAMIENTO PARA EL ANCIANO FRÁGIL 

Prevención.


EVALUACIÓN NUTRICIONAL

El IMC ideal para los adultos mayores no está definido, pero se ubica dentro de un amplio margen, estimulado actualmente así: mayor que 23kg/m2 y menor que 28kg/m2. Peso: una perdida de 2.5 kg en tres meses, es signo de deterioro nutricional, 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HUESOS DE LA CABEZA

HUESOS DE LA CABEZA Tenemos 28 huesos en la cabeza, los cuales están divididos de la siguiente manera: 1.       CRANEO (8): 1 Frontal, 2 Parietales, 2 Temporales, 1 Occipital, 1 Etmoides, 1 Esfenoides. 2.       CARA (14): 2 Nasales, 2 Cigomáticos, 2 Lagrimales (unguis), 2 Maxilar superior, 2 Cornete inferior, 1 Vómer, 2 Palatino, 1 Maxilar inferior. 3.       OÍDO (6): 2 Martillos, 2 Yunques, 2 Estribo. 17 de Agosto del 2017

HUESOS DEL BRAZO

MIEMBRO SUPERIOR En el cinturón escapular podemos encontrar la clavícula y la escápula. La movilidad del miembro superior está relacionada con el cinturón escapular o del miembro superior, cuya única función ósea al esqueleto axial se encuentra en el esternón. La clavícula empuja al omóplato hacia atrás y hacia afuera, lo que forma el hombro. La clavícula está expuesta a fracturas, debido a su papel de puntal. Omóplato:  (Escapula)  Hueso ancho, aplanado y de forma aproximadamente triangular que está situado en la parte superior de la espalda y en el cual se articulan la clavícula y el húmero. La escápula está unida al esqueleto axial por medio de músculos, y por lo tanto, parte superior de la espalda. La escápula se articula al humero en la fosa glenoidea y con la clavícula en el acromion. La escápula rara vez se fractura, por su forma plana y envuelta en músculo como está. Fosa glenoidea:   depresión de la superficie articular, piriforme y de...

MÚSCULOS DEL BRAZO Y ANTEBRAZO

MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN EL ANTEBRAZO Los principales flexores de la articulación del codo son el braquial anterior o braquial y el bíceps braquial , de los cuales, el primero tiene la mejor ventaja mecánica. Debido a la manera de inserción del bíceps en la tuberosidad del radio, también es un supinador del antebrazo. La aponeurosis bicipital, es la cual se inserta en la fascia profunda del flexor común de los dedos en el antebrazo. El supinador largo o braquiorradial ha mostrado tener una acción importante en la flexión del codo y en la extensión brusca donde contrarresta la fuerza centrifuga que produce este movimiento. El pronador redondo ayuda también en la flexión del codo. El extensor principal del antebrazo es el tríceps braquial de tres cabezas. El ancóneo menor , ayuda en esta función. La supinación es una acción de gran poder, utilizada cuando se aprieta la tapa de un bote o al ajustar un tornillo con desarmador. El supinador corto o supinador que se origi...