Ir al contenido principal

MÚSCULOS DE LA CARA Y CUELLO


MÚSCULOS DE LA CARA

Los músculos de la expresión facial generalmente inician en hueso o cartílago y se insertan en la fascia superficial o en uno de los esfínteres musculares de la órbita (orbicular de los parpados) o de la boca (orbicular de la boca). Estos son músculos muy finos y delicados sobre los cuales el sistema nervioso tiene control muy preciso. Estos músculos están innervados en su mayoría por el nervio fácil; el daño de este nervio produce que los músculos del lado afectado se tornen flácido y la piel se cuelgue, especialmente alrededor de los ojos y la boca. Los músculos de la expresión facial son:
  • Piramidal
  • Orbicular de los parpados
  • Elevador del labio superior
  • Canino
  • Cigomático mayor
  • Risorio
  • Frontal
  • Superciliar
  • Triangular de los labios
  • Cuadrado de la barba
  • Borla del mentón
  • Cutáneo del cuello
  • Orbiculador de la boca: Es la estructura más móvil de la cara, de ahí que la mayoría de los músculos faciales se insertan en este esfínter.
  • Buccinador
  • Nasal


Los músculos de la masticación se insertan en la mandíbula. La articulación temporomandibular tipo bisagra permite movimientos de elevación y depresión de la mandíbula, así como una ligera protrusión y movimientos laterales. Solo el pterigoideo externo o lateral tiene una acción depresora de la mandíbula, ya que es la gravedad la que tiene un papel más importante en este movimiento. Los músculos de la masticación son:
  • Temporal
  • Masetero
  • Pterigoideo interno
  • Pterigoideo externo


MÚSCULOS DEL CUELLO

El cuello es un área extremadamente complicada desde cualquier punto de vista, y la estructura muscular no es la excepción. Los músculos del cuello son:

Esternocleidomastoideo: Es un musculo importante en la rotación, flexión y aun extensión de la cabeza. Este musculo es una estructura clave ya que separa los triángulos anterior y posterior del cuello. La arteria carótida interna, la vena yugular interna y el nervio vago corren en lo profundo de estos músculos.

Suprahioideos: Los músculos suprahioideos generalmente unen el hueso hioides con el piso de la lengua y la mandíbula. Tienen influencia en los movimientos de la lengua y del hueso hioides en la deglución, y junto con los músculos infrahioideos, estabilizan el hueso hioides. Vasos nervios que van a la lengua y a la glándula salival submaxilar se encuentran localizados en esta región. Los músculos suprahioideos son: estilohioideo, digástrico, milohioideo, hiogloso.

Infrahioideos: Los músculos infrahioideos parten generalmente del esternón, del cartílago tiroides de la laringe o de la escapula y se insertan en el hueso hioides. Estos músculos resisten la elevación del hueso hioides durante la deglución y actúan deprimiendo la laringe durante la vocalización. Existen vasos y nervios importantes que cruzan esta área incluyendo aquellos que van a nutrir la glándula tiroides. Los músculos infrahioideos son: esternohioideo, homohioideo, tirohioideo, esternotiroideo.

Semiespinales: Los músculos de este grupo son, en su mayor parte, rotadores de la columna, ya que generalmente van de la apófisis transversa de una vertebra a la espina de la vertebra superior, o pueden extenderse a 3 o 4 vertebras. Los semiespinales son los músculos mas grandes de este conjunto; extienden la columna vertebral. Los músculos semiespinales son: de la cabeza, cervical, torácico, multífido, rotatorios, elevadores.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HUESOS DE LA CABEZA

HUESOS DE LA CABEZA Tenemos 28 huesos en la cabeza, los cuales están divididos de la siguiente manera: 1.       CRANEO (8): 1 Frontal, 2 Parietales, 2 Temporales, 1 Occipital, 1 Etmoides, 1 Esfenoides. 2.       CARA (14): 2 Nasales, 2 Cigomáticos, 2 Lagrimales (unguis), 2 Maxilar superior, 2 Cornete inferior, 1 Vómer, 2 Palatino, 1 Maxilar inferior. 3.       OÍDO (6): 2 Martillos, 2 Yunques, 2 Estribo. 17 de Agosto del 2017

HUESOS DEL BRAZO

MIEMBRO SUPERIOR En el cinturón escapular podemos encontrar la clavícula y la escápula. La movilidad del miembro superior está relacionada con el cinturón escapular o del miembro superior, cuya única función ósea al esqueleto axial se encuentra en el esternón. La clavícula empuja al omóplato hacia atrás y hacia afuera, lo que forma el hombro. La clavícula está expuesta a fracturas, debido a su papel de puntal. Omóplato:  (Escapula)  Hueso ancho, aplanado y de forma aproximadamente triangular que está situado en la parte superior de la espalda y en el cual se articulan la clavícula y el húmero. La escápula está unida al esqueleto axial por medio de músculos, y por lo tanto, parte superior de la espalda. La escápula se articula al humero en la fosa glenoidea y con la clavícula en el acromion. La escápula rara vez se fractura, por su forma plana y envuelta en músculo como está. Fosa glenoidea:   depresión de la superficie articular, piriforme y de...

MÚSCULOS DEL BRAZO Y ANTEBRAZO

MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN EL ANTEBRAZO Los principales flexores de la articulación del codo son el braquial anterior o braquial y el bíceps braquial , de los cuales, el primero tiene la mejor ventaja mecánica. Debido a la manera de inserción del bíceps en la tuberosidad del radio, también es un supinador del antebrazo. La aponeurosis bicipital, es la cual se inserta en la fascia profunda del flexor común de los dedos en el antebrazo. El supinador largo o braquiorradial ha mostrado tener una acción importante en la flexión del codo y en la extensión brusca donde contrarresta la fuerza centrifuga que produce este movimiento. El pronador redondo ayuda también en la flexión del codo. El extensor principal del antebrazo es el tríceps braquial de tres cabezas. El ancóneo menor , ayuda en esta función. La supinación es una acción de gran poder, utilizada cuando se aprieta la tapa de un bote o al ajustar un tornillo con desarmador. El supinador corto o supinador que se origi...