GENERALIDADES DEL SISTEMA
MUSCULAR
El sistema muscular
forma parte del aparato locomotor, junto con los huesos y las articulaciones, además
de ser un sistema de relación, y ayuda e la labor de la respiración, el bombeo
de sangre, la circulación y da forma a nuestro cuerpo, también forma del 40% al
60% de nuestro peso corporal, y lo mejor es que crea su propia energía.

Actina: familia de proteínas globulares que forman los microfilamentos, uno de los tres componentes fundamentales del citoesqueleto de las células de los organismos eucariotas.
Miosina: proteína fibrosa, cuyos filamentos tienen una longitud uniforme de 1,6 micrómetros y un diámetro de 15 nm, que conjuntamente con la actina, permiten principalmente la contracción de los músculos e interviene en la división celular y el transporte de vesículas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
MÚSCULOS
- Extensibilidad
- Elasticidad
- Contractibilidad: Se atribuye a la arquitectura de sus fibras, y emplean máquinas simples como las palancas, para aumentar la eficacia de la contracción. Cuando una fibra de musculo esquelético se contrae, los filamentos de actina dentro de la sarcomera se deslizan uno hacia otro, pasando los filamentos de miosina, rompiendo y reconstruyendo los puentes transversales.
- Irritabilidad: Que responde a estímulos.
POR SU FORMA
- Largos
- Planos
- Abanico
- Orbicular
- Esfínter
TIPOS DE MÚSCULO
- Fusiforme: Entre más largas las fibras, mayor es la amplitud del movimiento.
- Unipennado: Tienen un tendón que se inserta aparte del vientre muscular, no están en disposición paralela y parece pluma.
- Bipennado: Tiene forma de pluma, el tendón se inserta por el medio del vientre y hacia los lados están los fascículos musculares.
- Multipennado: Es en el cual muchas fibras musculares cortas se unen a conductos inclinados de tendón dentro de un espacio pequeño, sus característica son el corto alcance, pero gran poder y resistencia a la tensión.
- Bicipital
- Triangular: Tienen una forma diagonal, se unen por tendón en un extremo y por el potro se insertan directamente en el esqueleto.
Comentarios
Publicar un comentario